idA Arquitectos: Desplazamientos

Etiquetas

Desplazamientos


Reflexiones sobre el Congreso Arquine #13: Desplazamientos


Cuando caminaba por los pasillos escuche a varios asistentes cuestionándose sobre las ponencias de algunos arquitectos (No era todo starchitechture como esperaban), me decepciono mucho darme cuenta que la mayoría había asistido al congreso principalmente a ver a Zaha Hadid y su traslación de ideas intocables a cualquier parte del mundo.

Me pareció un acierto tremendo de Arquine la selección de los arquitectos, los contrastes inherentes al sistema en el cual se crea arquitectura estaban retratados a la perfección a lo largo de las conferencias. Para ver lo que esta bien también hay que conocer lo que esta muy mal. No se si ese haya sido su objetivo pero en mi opinión lograron hacer ver la falta de fondo que mucha arquitectura sobrada de forma tiene.

Ahora repasemos las ponencias de Thomas Heatherwick, Manuel Clavel, Eyal Weizman, Joan MacDonald y Cameron Sinclair.


Thomas Heatherwick

La arquitectura de Heatherwick logra formas extraordinarias a partir de elementos que parecen agotados y abarca desde intervenciones urbanas como su propuesta para Royal Docks en Londres en la cual utiliza la iluminación para guiar un futuro desarrollo y crear cohesión en el vació hasta el diseño industrial o interior como la escalera de Longshamp en Nueva York. Durante su conferencia expuso sus proyectos ordenados desde el mas lejano de su lugar de trabajo hasta el mas cercano, como el nuevo camión londinense, el rollling bridge o el pabellon ingles para la expo mundial de shangai. cerro su conferencia pidiendo al publico una "Ola" o "Mexican Wave" como el la conoce.




Manuel Clavel
http://www.clavel-arquitectos.com

Durante su presentación dijo algo muy interesante, para llegar a acuerdos les pidió a los miembros de una comunidad enunciar en positivo sus demandas para así encontrar puntos en común y dejar de lado las diferencias (aleop!), también presento un parking subterráneo con el cual se hizo peatonal una zona de murcia, se creo espacio público a partir de inversión privada, préstamo gratuito de bicicletas, se bañaron de luz los muros de contención para resaltar su textura y se utilizo el diseño gráfico ludicamente en la señaletica.
Otro ejemplo de su trabajo fue la adecuación temporal del antiguo edificio de correos de murcia para albergar una bienal de arte contemporáneo, tras 30 años de abandono Clavel opto por generar un contraste entre las texturas y dinámicas que se generan con el paso del tiempo en una edificación deshabitada y el espacio blanco y neutro que le pedía el cliente. ademas la instalación eléctrica y contra incendios se utilizo solo temporalmente para luego ser desmontada y reutilizada en otro edificio al terminar los 30 dias que duró la bienal. Mas que describir los proyectos este arquitecto hablo sobre la axiologia y los valores que generan su arquitectura, la responsabilidad, el compromiso social, el respeto al presupuesto, la calidad, la honestidad, la pluralidad entre otros.




Joan MacDonald

Actualmente es Presidenta del Servicio Latinoamericano, Africano y Asiático de Vivienda Popular SELAVIP, entidad que apoya cada año más de 60 proyectos de vivienda y desarrollo urbano en las ciudades del mundo en desarrollo.

Presento proyectos desde Mongolia hasta América del Sur todos fundamentados en la inclusión como premisa del desarrollo social. propone soluciones inmediatas aunque sin negar la planeación a largo plazo pero demuestra que los asentamientos de hoy crecen día con día y las autoridades estan rebasadas por completo en su capacidad de resolver las necesidades primarias de los habitantes en distintos países.

"Su magnetismo probablemente venga de que Macdonald no es de las que se quedan esperando sin hacer nada. Cree que una de las razones más importantes para desarrollar políticas urbanas coherentes es la necesidad de intentar disminuir la pobreza y la precariedad del hábitat en las ciudades de los países en desarrollo. Su trabajo es llevar su arquitectura paliativa a países lejanos donde sólo existen nuevos ricos o marginales. Pero también quiere difundir su mensaje, aunque para eso tenga que desgañitarse en conferencias de dos horas. Una y otra vez pretende invitar a la reflexión sobre el potencial que tienen los pobres para aportar a la construcción de mejores ciudades en nuestros países, y a renovar algunas premisas que han fundamentado las políticas convencionales en relación con la pobreza urbana y la precariedad del alojamiento".

Xavier Colás



Eyal Weizman
Caminar atravesando muros

“ Los arquitectos son corresponsables, a través de la forma, de la situación política actual”.

Arquitecto, director del Centre for Research Architecture of Goldsmith University, experto en asentamientos israelís en Cisjordania y desde el 2007 es miembro del colectivo de arquitectos “Decolonizing Architecture” in Beit Sahour, Palestina. Ha colaborado con Zvi Hecker en Berlín y con Rafi Segal en diversas publicaciones, exposiciones y proyectos. Ha dirigido investigaciones para la organización B’tselem sobre las violaciones de los derechos humanos a través de la arquitectura y el urbanismo en Cisjordania.

Durante su presentación y de manera muy sobria nos mostró como los limites de la arquitectura se pueden romper y transformar al explorar las dinámicas sociales, intervenir como evidencia forense y definir territorios y no-territorios con implicaciones simbólicas que se han generado a lo largo de siglos y que siguen en continua definición a lo largo del planeta. la arquitectura de alguna manera es un lento flujo a través del cual  se materializa de la política. 




Cameron Sinclair

Este arquitecto ingles mostró un lado de la globalidad que pasa desapercibido algunas veces, "diseñar para el 99%" es su consigna y esta logrando generar un volumen de trabajo que puede desencadenar un debate global sobre la ética y los valores de la sociedad post moderna, la cual tiene frente a ella problemas de una escala que la humanidad jamas había enfrentado, nos enseño al igual que MacDonald como la inclusión, la equidad y la responsabilidad son el camino para generar un tejido social con posibilidades de prosperar sin perder su identidad. Con proyectos por todo el mundo y exitosos en niveles que la gran mayoría de la arquitectura ni siquiera toma en cuenta Sinclair lanzo indirectas a sus colegas presentes y exalto a los asistentes a construir que es para lo que nos prepararon en la escuela.